jueves, 3 de febrero de 2011

LOS CHUPACHOS Y EL PARTIDO DE PANATAHUAS

Los Chupachos aliados élites de los incas, otrora hostiles ahora partidarios, fueron las únicas etnias que organizaron la resistencia junto al Inca Illa Túpac, contra la ocupación española. Fueron capaces junto a los Yaros y Yachas de tener una actuación muy destacada y clara, frente a la invasión española. Solo fueron reducidos y desaparecidas la élite gobernante al igual que la administrativa y diezmada su población por las pandemias, epidemias y/o influenzas que vinieron con los españoles. Sus tierras fueron repartidas entre corregidores, intendentes, encomenderos y hacendados.

Con la invasión española, cayeron en unas de las peores formas de esclavitud y explotación conocidas en la historia de la humanidad. Precisamente una de esas crónicas referentes a nuestra región y de gran valor histórico constituye “La visita a las cuatro warangas de los Chupachos”  hecho por el español Iñigo Ortiz de Zúñiga visitador en el año 1562.

Que a raíz de las constantes quejas de los Chupachos, por la taza excesiva de los tributos viaja una comisión integrada por cinco miembros a la ciudad de Lima con el objeto de entrevistarse con el Virrey a fin de plantear su demanda. Es en esta situación que el Virrey Conde de la Nieva permite el viaje de Iñigo Ortiz de Zúñiga acompañado de un traductor de nombre Gaspar Rodas y un escribano oficial de nombre Diego Muñoz quienes inician su histórica visita el 26 de enero de 1562.

El VIRREINATO del Perú se creó el 20 de noviembre de 1542, lo presidía un virrey y la única institución que podía destituirlo era LA REAL AUDIENCIA que estaba conformada por oidores, fiscales, y otros funcionarios menores, su residencia se encontraba en Lima, mientras que los CORREGIMIENTOS fueron los gobiernos provinciales, cumplían sus funciones con el apoyo de caciques, cobraban el tributo y administraban la mita. Tanto fue la expoliación al indio, que exacerbaron sus ánimos, precipitándolos en rebeliones y levantamientos que como consecuencia, los CORREGIDORES y sus REPARTIMIENTOS fueron suprimidos y en su lugar se estableció el régimen de las INTENDENCIAS.

Las Intendencias se establecieron en el Perú en el año 1784 durante el gobierno del Virrey Teodoro de Croix, las mismas que se dividían en Partidos cada uno de estos estaba dirigido por un subdelegado. Posteriormente las INTENDENCIAS fueron la base de los DEPARTAMENTOS creados por San Martín.

EL CABILDO eran los gobiernos locales, los ayuntamientos o municipios, fueron establecidos con la primera ciudad. Entre los miembros del cabildo tenemos a los Regidores, al Procurador, al Alguacil Mayor, el Alcalde de la Santa Hermandad. Cuando el Cabildo sesionaba con todos los vecinos era llamado Cabildo Abierto.

En la época de la colonia en esta región se conformaron las subdelegaciones de Panatahuas, Huamalies y Huánucos. En el interior de cada una de ellas se comprendía una diversidad de pueblos.

La Subdelegación de Panatahuas contaba con una doctrina cuya incidencia se produce a partir de las Reducciones de Toledo en 1571. Se denominaba “San Pedro de Acomayo, pero ya en el siglo XVIII fue fusionada a la Doctrina de Santa María del Valle”, al igual que todos sus pueblos pasó a pertenecer a esta Doctrina que fueron “Panao, Chaglla. Muña, Cerro de la Sal, Chinchao”, pero hubo una excepción con Pozuzo, Muña y Cerro de la Sal que pasaron a la administración de la misión de Santa Rosa de Ocopa y el Obispado de Chachapoyas. Es decir, todos estos pueblos no estaban excluidos de la administración religiosa sino que formaron parte de la misión pastoral.

Por razones de la administración colonial, los Chupachos fueron divididos entre los corregimientos de Huánuco y el de Tarma, comprendiéndose en este último únicamente a los de la cuenca de Panao y a los de la orilla izquierda del Pillkumayu, (hoy río Huallaga) desde Acomayo al Norte.

El Partido de Panatahuas se extendía territorialmente durante la colonia, y abarcaba de “Pachitea y Huallaga, 30 leguas de largo por 17 de ancho”. Esta localidad adquiere el rango político después del año 1785. En aquel momento se hallaba integrada por los pueblos de: “Panao, Chaglla, Muña, Cerro de la Sal, Chinchao, Tambogan, Pillao, Acomayo”.

En el año 1793 el poblado de Panao se convierte en cabeza del PARTIDO DE PANATAHUAS. Esta división, meramente administrativa ha dado lugar al error de considerar PANATAGUAS a los descendientes de los Chupachos, de la cuenca de Panao, confundiéndose jurisdicción política con cultura.

Fue entonces que los descendientes de los Chupachos, dedicadas a las actividades propias de la vida rural andina y otras destinadas al trabajo de las haciendas de Umari, Molinos, Panao, Chaglla y Tomayrica, así como Acomayo, Pillao, Chinchao, Cayumba, etc., se convierten en poblaciones administradas bajo el contexto de PARTIDO DE PANATAHUAS, políticamente gobernado por los españoles. Con ello las Autoridades, hacendados, comerciantes, todos ellos de origen español, explotaban su fuerza de trabajo, los humillaban, convirtiéndoles en objetos de desprecio, abusos e injusticias y las autoridades eran cómplices, lo que fue encolerizando el ánimo del pueblo hasta precipitarlo en la revuelta.

El Subdelegado de los Panatahuas Don Alfonso Mejorada, era muy amigo de Don José Castillo que era otro de los extorsionadores de Panao. El descontento fue general, especialmente contra las autoridades y los extranjeros por la mala administración de justicia.

En el año 1812, se produjo la rebelión de los Chupachos. Todos quienes se han ocupado de este movimiento los denominan con el término errado de “rebelión de los indios Panataguas”. Figura así también en programas y textos oficialmente aprobados por el Ministerio de Educación Pública.

El 22 de febrero de 1812 se inicia la rebelión en la quebrada del río Panao, bajo la dirección de los propios jefes Chupachos y ocupan la ciudad; no sabemos cuáles fueron los acontecimientos que se dieron en los primeros momentos de la rebelión. Los nombres de los jefes y cual la suerte que corrieron los mestizos que cumplían órdenes de los comerciantes peninsulares como Alfonso Mejorada y sus parientes; solo se ha registrado que a las 21.00 hs. de aquel día llegó a Pillku el mayordomo de una hacienda ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad, dando aviso que los Chupachos panahuinos marchaban sobre Pillku (Huánuco). En ningún momento, hasta el siguiente día en que los Chupachos ocuparon Pillku, los conjurados tuvieron actuación alguna para coordinar su acción con la de los Chupachos. Los oriundos se hicieron presente en el puente Huayopampa con sus autoridades comunales así como su alcalde Mariano Silvestre de Panao, Patricio Martínez de Acomayo, José Cabestro del Valle, José Contreras de Quera y otros.

Con el transcurrir de las horas se unieron además de algunos criollos que se incorporaron con los indígenas. “Los criollos de Panao, Pillao, Acomayo, Santa María del Valle, Malconga, Pachabamba, Pomacucho arribaron capitaneados por Pedro José Zeballos “Chullquillo” José Sánchez “Ulluco” Asencio Castillo, Manuel Beraun, Antonio Flores, Gregorio Espinoza, Francisco Pérez, Pedro José Zeballos, Antonio Espinoza, Domingo Palomino, José Miraval, Santiago Figueredo (Panao), José Coronel (Valle) José Trujillo (Llicua). Enseguida unos ochocientos hombres ingresaron a la ciudad del Pillku. Como producto de ese enfrentamiento y la victoria de los insurgentes, los realistas derrotados huyen con rumbo a Pasco. Luego se organizó un gobierno provisional en un cabildo eligiendo a Domingo Berrospi como Subdelegado que luego traicionaría a los Chupachos con la muerte de José Contreras, algo que jamás la olvidaremos.

Como consecuencia de esto, el 02 de marzo se nombró al regidor Juan José Crespo y Castillo como jefe político y militar del movimiento; se convocó a los Chupachos para el ataque de Ambo y se enviaron emisarios a las provincias no sublevadas, para obtener su apoyo.

Por lo tanto los Chupachos de la región de Panao iniciaron la revolución de 1812, es decir fueron los primeros en levantarse, en llegar hasta Huánuco con sus alcaldes y principales, que después fue imitado por los demás pueblos andinos de Huánuco y Huamalies.

Por este hecho de ser los iniciadores de la rebelión indígena, después del contra restablecimiento fue castigada con la contribución de alhajas y productos para los pacificadores de la lealtad. Además se le rebajó la categoría de PARTIDO DE PANATAHUAS a comarca de Panao.

Esas comarcas, no obstante la extensión e importancia de su territorio, que ejercieron un rol eficaz en la vida social del Virreinato, quedaron relegadas en la clasificación política de la colonia, por causa de las tendencias patrióticas de aquellos pueblos; tendencias que culminaron en la insurrección de 1812, que tanta influencia tuvo para impulsar el movimiento separatista hispanoamericano que terminó en el año 1824.

Con la Llegada de San Martín al Perú, se proclamó la Independencia, repercutiéndose la división política. Al nacer la república, las entonces Intendencias del Virreinato del Perú fueron convertidas en los departamentos de la flamante República Peruana.

Al respecto creemos necesario remarcar que el 15 de diciembre del año 1820 en cabildo abierto efectuado en la plaza mayor: Huánuco fue la primera ciudad del Perú que espontáneamente, reconoció el régimen republicano y proclamó y juró la independencia nacional.

Como reconocimiento a estos dos acontecimientos el Congreso de la República en 1962 dio la Ley N° 14151, promulgada el 22 de Junio del año 1962 por el Presidente de la República Manuel Prado, declarando día Cívico en el departamento de Huánuco al “22 de febrero, fecha de la revolución de Huánuco”; y al “15 de diciembre, fecha de la jura de la independencia de Huánuco del poder español”.

De igual forma el Consejo Regional de Huánuco de la Gestión 2007 - 2010, en Sesión Ordinaria del 24 de noviembre del 2010, aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza Regional declarando al “14 de Setiembre como el día de la Identidad Huanuqueña”. Evocando la inmolación de José Crespo y Castillo, Norberto Haro y José Rodríguez ocurrida el 14 de setiembre del año 1812, en la plaza de armas de Huánuco. Además dicha Ordenanza reconoce y valora el concurso de miles de campesinos, pobladores y héroes anónimos que ofrendaron sus vidas por darle la independencia y soberanía a nuestra nación.

Al respecto no se trata de los “Héroes olvidados por la historia local de Panao” si no que la gesta libertaria de 1812 protagonizada por los héroes Panatahuas tiene alcance nacional y latinoamericano. Es mas los primeros gritos libertarios han sido dados en Huánuco, y que el Congreso de la República ya los reconoció en el año 1962, justamente a raíz de la gesta libertaria de 1812. En este sentido los Panatahuas ya están en la memoria colectiva nacional e internacional.

Finalmente creemos que hay que unir criterios y no atomizar las leyes y las festividades ya reconocidas creemos que los buenos peruanos o buenos profesionales deben unir entes que dividir esto es coincidir con nuestra verdadera identidad y la identidad de Huánuco también son los Panatahuas de 1812 que posteriormente estaremos dando a conocer.

GLOSARIO:

PANATAGUAS.- Gentilicio, originario, natural, raza o etnia.

PANATAHUAS.- Jurisdicción o contexto geográfico y político.

LOS ESPAÑOLES.- Constituyeron un sector social minoritario que habitaba en la ciudad de Huánuco y en las principales sedes políticas. Tenían influencia directa en el comercio, propiedad territorial y en los cargos políticos de subdelegados, alcaldes de españoles, contadores, jueces, protectores y superiores de los conventos. Poseían grandes extensiones de tierras de cultivo llamadas “las haciendas”. Los españoles fueron los “blancos” con lo cual hacían alarde de su proveniencia social.

LOS CRIOLLOS.- Constituyeron un sector social subordinado. A su vez estaban diferenciados por el origen social, vínculos familiares, educación y otras características propias de este sector social. También se llamaba criollo a todo hijo de padres españoles nacidos en el Perú. A pesar  de ello, no gozaban de las mismas prioridades para ascender como autoridad política y/o para ejercer actividad comercial.

LOS MESTIZOS O MISHTIS.- Constituyeron un sector social subordinado a los españoles y criollos. Poblaban las diversas localidades de Huánuco, Panatahuas y Huamalies. Habitualmente fueron sastreros, herreros, arrieros, etc, así mismo, estaban destinados a las haciendas como caporales, labradores y servidores de autoridad. De igual manera, en los pueblos de indios ejercieron de alcaldes y principales. Todos ellos estaban subordinados a los dictados de los españoles y de los criollos.

LOS INDIGENAS.- Constituyeron el sector social mayoritario que poblaban los Andes de Huánuco, Panatahuas, y Huamalies. Siempre estaban al servicio del trabajo de las haciendas, obrajes, asientos mineros, en los cuales las autoridades políticas lo requerían como sujetos a diversas actividades. En consecuencia, el sector indígena constituye un sector social marginado, expoliado, golpeado y tratado de forma vil por todas las autoridades coloniales.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- ARAUJO, Hilda (1986): Civilización Andina: acondicionamiento territorial y agricultura prehispánica. Una revaloración de su tecnología, en Andenes y Camellones en el Perú Andino. Historia Presente y Futuro. Ministerio de la Presidencia. CONCYTEC; Ministerio de la Vivienda.

2.- Acta de la jura de la Independencia de Huánuco. 15 de diciembre de 1820. Biblioteca Nacional de Lima.

3.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, Antonio (1994): Manual de Historia del Derecho Indiano. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

4.- GÁLVEZ Aníbal. Huánuco y la IndependenciaLa Prensa”,  de Lima, de 10 y 15 de febrero de 1821.

5.- GARCILASO DE LA VEGA, Inca (1943): Comentarios Reales de los Incas, 1609.

6.- LEON BORJA, Dora (1977): Los Indios balseros como factor en el desarrollo del puerto de Guayaquil. Estudios sobre Política Indigenistas Española en América.

7.- MURRA, John V. (1967): La visita de los Chupachos como fuente etnológica. Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562.  Iñigo Ortiz de Zúñiga. Edic. UNHEVAL Tomos I. Huánuco.

8.- MENDIZABAL LOSACK, Emilio (1990): Continuidad Cultural y Textileria en Pachitea Andina.

9.- MOURTUA, Aníbal (1919): La Provincia de Pachitea. Imprenta Lima.

10.- NIETO BONILLA, Víctor (2004) Control Político, Sectores Sociales y la Revolución de 1812.

11.- PULGAR VIDAL, Javier (1967): Diccionario de huanuqueñismos. Lima Perú.

12.- RAVINES, Roger (1995): Las Culturas Pre-incas. Edit. BRASA S.A. Tomo III, Perú.

13.- SÁNCHEZ BELLA, Ismael; DE LA HERA, Alberto; y DÍAZ REMENTERIA, Carlos (1992): Historia del Derecho Indiano. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario